domingo, 11 de marzo de 2018

Corrección Actividad 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral


La comunicación oral es una competencia clave en la formación de las personas. Es fundamental para nuestro desarrollo tanto a nivel académico como a nivel personal (diría que incluso psicológico) el saber exponer oralmente nuestras ideas de manera coherente, ordenada y utilizando el registro adecuado. El pensamiento es el inicio del acto de comunicación, pero es al poner palabras al pensamiento cuando el acto de comunicar se ordena y se completa.

Por otro lado, es esencial enseñar a los niños a dialogar y crear situaciones en las que se fomente el intercambio oral de ideas. Es esencial que entiendan que la vía del diálogo es la única adecuada para la solución de conflictos y que interioricen algo tan importante como es el respeto a los demás y a las ideas y opiniones contrarias a las propias.

Además, en los diálogos y debates también hay algo importantísimo a trabajar que es la escucha: para tener un diálogo efectivo hemos de escuchar a los demás porque sino deja de ser un diálogo para ser una sucesión de monólogos. Los niños deben trabajar en la escucha a los compañeros. A pesar de que el diálogo y la comunicación real ya se dan en los niños a partir de los 6-7 años según Piaget, es curioso ver como incluso muchos niños de cursos superiores (4º y 5º de primaria) siguen mostrando un gran egocentrismo a la hora de dialogar, repitiendo ideas ya expuestas por otros o desviando el diálogo hacia anécdotas personales constantemente.

Como actividad para trabajar la comunicación oral en el aula propongo un diálogo acerca de la crueldad, enfocado a niños de 5º o 6º de primaria. Podría proponerse también a niños más pequeños, si bien el enfoque o las reflexiones obtenidas creo que darían menos lugar a un verdadero diálogo sobre el tema.

La crueldad es un concepto que puede dar lugar a muchos enfoques distintos y el diálogo en torno a él puede derivar en argumentaciones muy interesantes. Es una respuesta emocional concreta de satisfacción ante el sufrimiento de otros y no es exclusiva hacia otras personas, sino que puede ser crueldad también hacia los animales. La conversación se iniciará y derivará en lo que los niños vayan decidiendo con sus argumentaciones. Creo que es un tema para el diálogo que puede motivar mucho a los niños de edades entre los 10 y los 12 años porque son capaces ya de ver y reconocer la crueldad en el colegio y en su entorno en general. Es muy frecuente mostrar cierta crueldad en alguna ocasión en la primera infancia (I), según los psicólogos por mera experimentación, por presión del grupo de iguales, por autoafirmación y porque los niños muy pequeños están centrados en sus deseos inmediatos y no reflexionan acerca de lo que puede hacer sufrir a los demás. Sin embargo, los niños más mayores muestran ya otras habilidades: son capaces de intuir lo que hará daño a los demás y por tanto de reconocer la crueldad en sí mismos o en otras personas.   

Para centrar el diálogo voy a usar como herramienta una ficha de filosofía visual para niños de Wonder Ponder (II). En estas fichas hay ilustraciones que invitan a la reflexión y se proponen distintas preguntas para intentar dar “una vuelta de tuerca” al pensamiento.

(Imagen caja Wonder Ponder)





















El planteamiento de la actividad sería el siguiente:


Para el diálogo nos colocamos sentados en las sillas formando un círculo. Es muy común en los colegios que en determinadas horas se hagan “desdobles” con algún profesor de apoyo. Si existe esa posibilidad aprovecharemos ese momento para hacer el diálogo con un número más reducido de alumnos (12-14 niños es un buen número para poder hacer un diálogo de forma más manejable): cada mitad de la clase realizará la misma actividad con un profesor.

Se explica a los alumnos que vamos a dialogar sobre una imagen que mostraremos a continuación y se detallan las normas del diálogo:

  • Respetamos el turno de palabra y no interrumpimos a los demás.
  • Hablamos con respeto.
  • No nos reímos de las ideas de los demás.
  • Utilizamos el lenguaje y el tono adecuado (no utilizamos palabras malsonantes).
  • No repetimos ideas ya comentadas por otros compañeros (escuchamos).
  • Cada idea la argumentamos: damos “el porqué” de lo que estamos diciendo.
Se explicará que es fundamental respetar las normas para el diálogo y que habrá un sistema de tres avisos para aquellos que interrumpan o hablen de forma irrespetuosa. Al alumno al que se le avise hasta tres veces se le sacará fuera de la actividad. 
Es importante que los niños entiendan que antes de hablar hay que pararse a pensar y evaluar lo que vamos a decir y cuándo lo vamos a decir, para que no haya interrupciones y las aportaciones sean relevantes.

(Imagen de Google images)


Es importante recordar las normas del diálogo antes de comenzar y también es útil escribirlas y dejarlas en un lugar visible de la clase.

¿Cómo comenzar el diálogo?

Se muestra a todos los niños la siguiente imagen:

(Imagen ficha Wonder Ponder)




















Lanzaremos la pregunta: ¿Qué vemos en la ilustración?

En este momento sólo vamos a describir lo que hay en la imagen. Podemos animar al niño más tímido de la clase a hablar en este punto, porque es algo a lo que sabemos positivamente que va a contestar bien y no es necesario que emita ningún juicio o idea si esto le cuesta más esfuerzo. Sólo descripción: hay un perro, una lámpara, una niña, un señor…

A partir de aquí ya podemos comenzar un diálogo sobre qué interpretan los alumnos que está ocurriendo en la escena: ¿A dónde van? ¿Tienen prisa? ¿Quién es Arnoldo? ¿Cómo está Arnoldo: triste, contento?

Dejamos que los niños dialoguen sobre la escena, recordando en cada intervención que deben argumentar sus ideas: ¿Por qué crees que Arnoldo está triste?

Es posible que el diálogo se desvíe hacia temas que no son el que queremos tratar. Si todos los alumnos están muy motivados dejaremos que se expresen, pero si es un tema que vemos que puede derivar en algo estéril o que sólo motiva a unos pocos, reconduciremos el diálogo con una nueva pregunta para centrarlo: 
Arnoldo es muy grande ¿Es cruel tenerlo en una casa tan pequeña?

El profesor actuará de moderador, dando la palabra para cada una de las intervenciones. No permitirá comportamientos impulsivos de alumnos que intervienen demasiado, molestan, sólo aceptan su postura y no respetan las reglas de comunicación: no dejará que haya intervenciones reiteradas y atajará cualquier falta de respeto recordando las normas citadas al principio. Si algún alumno sigue sin respetar las normas de intervención después de recordárselo más de tres veces, el maestro le dirá con respeto que debe salir del diálogo y que no puede seguir participando en la actividad.

Como moderador y mediador y para que se de un diálogo real y no una sucesión de intervenciones independientes, el profesor también pedirá durante la actividad la reflexión sobre los comentarios de los compañeros. Es decir: tras nuevas ideas sobre la imagen, lanzará la pregunta: 

¿Qué opináis de lo que ha dicho vuestro compañero?

De esta manera forzamos el diálogo social.

Es posible que el diálogo fluya y no se estanque pero, por si esto ocurre, llevaremos una batería de cuestiones a plantear:
  • Si supieras que los antiguos dueños de Arnoldo lo abandonaron y estos nuevos dueños lo recogieron de la calle ¿cambiaría tu opinión de la escena?
  • Las mascotas tienen “dueños”  ¿Y los niños? ¿Son los padres los dueños de los niños?
  • ¿Pueden ser las personas dueñas de otras personas?
  • ¿Es cruel ser dueño de alguien?
  • ¿Se puede ser cruel sin querer?

La Evaluación


Para evaluar a los alumnos en la actividad, el maestro observará las intervenciones, tomará las notas correspondientes y posteriormente puede utilizar una rúbrica de este tipo, evaluando cada criterio, por ejemplo, del 1 al 5.


Alumno1
Alumno2
Alumno3
Interviene en el diálogo
más de 3 veces



Argumenta sus ideas de forma coherente



Escucha a los compañeros
y no repite ideas ya mencionadas



Nunca interrumpe



Usa un tono
de voz adecuado



Utiliza un vocabulario adecuado



Pronuncia correctamente las palabras al hablar



Utiliza una postura adecuada al hablar



Sus aportaciones son relevantes





Por otro lado, facilitaremos también a los alumnos una autoevaluación, de manera que se sentirán más partícipes en la actividad, conocerán sus puntos fuertes y debilidades y a la vez al maestro le servirá como indicador del nivel de interés de los niños por este tipo de actividades:



Mucho
Regular
Nada

Quiero repetir la actividad más veces,
me he divertido





Me cuesta participar en el diálogo





Cuando participo sé lo que quiero decir pero me cuesta encontrar las palabras





Me molesta cuando los demás opinan distinto que yo





Creo que esta actividad me sirven
para aprender a expresarme mejor





Temas sobre los que me gustaría dialogar





Con la realización de este tipo de actividades se consigue fomentar la participación de los niños en el aula, les ayudamos a desarrollar su capacidad para la expresión oral de los pensamientos y además se intenta que reflexionen y no se queden sólo en ideas superficiales. En mi opinión, las actividades de diálogo deberían realizarse de manera periódica. Es motivador para los alumnos y a la vez les aporta un aprendizaje valiosísimo.


Bibliografía




(II) Mundo Cruel (Ellen Duthie & Daniela Martagón) . Ed Wonder Ponder.

Actividad 2. Comunicación escrita: La Lectura



La competencia lectora, igual que la oral, es fundamental en la formación de los niños. Es una competencia transversal a todas las materias y esencial en la vida. Los niños han de comprender e interpretar bien los textos al leerlos porque es a través de la lengua escrita la manera en que la información se transmite de manera universal, ya sea para el enunciado de problemas matemáticos o para las instrucciones de un nuevo horno de cocina.

(Imagen de Google Images)


En la compresión de un texto influyen múltiples variables, entre ellas la fluidez a la hora de leer, la memoria a corto plazo, la atención… Cuanto más fluida sea la lectura de un texto, menos esfuerzo se necesitará para descodificar y más capacidad se tendrá para comprender lo leído. Si una lectura es poco fluida, para cuando llegamos a la cuarta palabra leyendo, ya se nos ha olvidado la primera.(II)

Por eso es necesario el desarrollo de actividades que trabajen de manera concreta todos estos aspectos, además de actividades de compresión y de inferencias de textos leídos.

Para el desarrollo de este trabajo en concreto, he escrito un pequeño texto con misterio por resolver incluido (I), que creo adecuado para 3º o 4º de Primaria. En mi opinión la complejidad y extensión de su lectura se adapta a la edad de los niños en estos cursos, ofreciendo como tema de fondo una breve historia de piratas, que creo que les puede motivar.

El texto


“El mapa desaparecido”

El malvado pirata Jimmy se dirigía a Ciudad Caries a buscar un tesoro enterrado allí desde hace más de 50 años. Lo tenía todo previsto: si el mar y el cielo lo permitían llegarían allí el jueves al amanecer, atracarían su precioso bergantín al otro lado de la estación de tren y con ayuda del mapa y las instrucciones que tenía bien guardados en la caja fuerte de su camarote no tardaría en apoderarse del botín.

En el barco contaba con una tripulación muy eficaz. Trabajaban duro para llegar el día previsto y, aunque a veces peleaban entre ellos, normalmente se llevaban bien y algunas noches organizaban fiestas. Incluso el nuevo, Ismael El Tuerto, había encajado a la perfección con el grupo mostrándose en todo momento muy colaborador.  

La verdad es que al malvado Jimmy le apenaba tanta colaboración… no pensaba darles ni un miserable doblón de lo que hallaran en Ciudad Caries: Jimmy planeaba huir él solo una vez conseguido su objetivo.

La madrugada del miércoles al jueves Jimmy no podía dormir. Estaba muy excitado con la llegada del gran día. Sabía que muy pronto tendría entre sus manos lo que tanto había deseado. Lo quería tener todo listo así que decidió coger el mapa y las instrucciones de la caja fuerte y se llevó una gran sorpresa al descubrir que la caja estaba abierta…. ¡Y VACÍA! ¡Pero si él mismo había revisado la caja fuerte antes de que todo el mundo se fuera a dormir!

Con gran furia subió a cubierta y vio que tres personas de su tripulación estaban allí arriba (el resto dormían como troncos). Eran Ismael El Tuerto, Teresa Carapatata y Elena Patasarriba... Entre ellos estaba el culpable.

Fue hacia ellos corriendo: ¡Ha desaparecido mi mapa! Dirigíos de uno en uno a mi camarote, os voy a realizar algunas preguntas…

Teresa Carapatata, nada más entrar en el camarote de Jimmy dijo: “Seguro que ha sido el nuevo. El resto de la tripulación llevamos muchos años contigo Jimmy ¡Cómo íbamos a traicionarte!”
Ismael El Tuerto, se dirigió a Jimmy temblando: “Capitán, ¡cómo iba yo a jugarme el tipo y poner a toda la tripulación en mi contra de semejante manera! ¡Yo no he sido!”
Elena Patasarriba, pálida como la luna replicó: “Jimmy, no tengo la más remota idea de quien ha podido coger el mapa y las instrucciones de la caja fuerte… ¡Sólo te aseguro que yo no he sido!”
Finalmente Jimmy reunió a los tres: “No os preocupéis, ya he resuelto el misterio, sé cual de vosotros ha sido el traidor…”

LECTURA COMPRENSIVA


Lo primero que haremos en clase será presentar el texto de manera atractiva y explicar por encima a qué vamos a dedicar la sesión:

Vamos a leer una historia sobre piratas. ¡Debéis poner mucha atención porque después tendréis que resolver un misterio!

Para leer este texto, se dejará a los niños que lean en silencio. Se dedicará a este momento alrededor de 5-10 minutos. Los que vayan más rápido, es posible que puedan leerlo más de una vez.
Para evaluar a los niños en este momento, nos fijaremos en si se acercan mucho el papel a los ojos para leer, en si mantienen una postura correcta y sobre todo en si siguen la lectura señalando las sílabas con los dedos o susurran el texto a la hora de leer. Este punto es importante corregirlo para que los niños se acostumbren a descodificar las lecturas no silabeando, sino utilizando golpes de vista por cada renglón. Para ello nos acercaremos de manera silenciosa a aquellos alumnos que deban mejorar este aspecto, para indicarles la manera correcta de hacerlo.

Actividades de memoria a corto plazo:


Para trabajar la memoria, plantearemos preguntas concretas que los niños descifrarán primero por parejas y después en grupos de 4, para después hacer una puesta en común de manera grupal.

Estas preguntas concretas podrían ser:

  •            ¿Cuántos piratas nuevos hay entre la tripulación?
  •            ¿Cuánto tiempo llevaba escondido el tesoro en Ciudad Caries?
  •            ¿Qué día de la semana tiene Jimmy planeado llegar a ciudad Caries?
  •        ¿Qué es lo que guarda el pirata Jimmy en la caja fuerte de su camarote?

Actividades para favorecer la atención:


(Imagen de Google Images)

Para favorecer la atención a la hora de leer el texto, se va a pedir a los niños que resuelvan el misterio. La dinámica en esta actividad será como en la actividad anterior: primero intentarán resolverlo por parejas, para después hacerlo en grupos de cuatro y finalmente hacer una puesta en común.

A la hora de hacer la puesta en común, los alumnos deberán desvelar cuál de los tres tripulantes despiertos de madrugada metió la mano en la caja fuerte de Jimmy y sobre todo los motivos de su sospecha.
Creo que este tipo de textos, ofreciendo misterios por resolver o de búsqueda de pistas, son muy adecuados para trabajar la atención.


Actividades para favorecer la habilidad visual:

Para trabajar la habilidad visual y por tanto la fluidez, se planteará una actividad que los niños trabajarán de manera individual.
Se repartirá a cada alumno una copia de las instrucciones que el pirata Jimmy guardaba en su caja fuerte y se les dirá que al que robó la caja fuerte se le cayeron por la borda y había un montón de letras que se habían borrado. Ellos deberán descifrar las instrucciones y descubrir en qué lugar de Ciudad Caries se encuentra el ansiado tesoro.

Mapa:

(Imagen Elena Barroso)


Instrucciones:



Con esta actividad trabajamos la agilidad visual, tanto a la hora de descifrar las instrucciones como a la hora de buscar en el mapa.

Actividades de comprensión:

Para trabajar la comprensión pura y dura podemos plantear diversas actividades:

 Preguntas en clase para establecer un pequeño diálogo común:

Bajo mi punto de vista, uno de los aspectos que a los niños les aburre más a la hora de trabajar la compresión de textos es el hecho de tener que responder sobre el papel a preguntas sobre lo leído. Está bien para responder cosas concretas, pero para establecer argumentos algo más largos les lleva mucho tiempo. Al final se termina el tiempo de la sesión y han pasado más tiempo intentando pensar cómo poner lo que piensan que realmente trabajando la compresión del texto. Con esto no quiero decir que no sea importante que los niños aprendan a expresarse por escrito, pero se puede dejar ese trabajo en concreto para cuando se quiera trabajar la escritura.

Algunas posibles preguntas serían:

             ¿Crees que la tripulación pensaba que se repartirían entre todos el tesoro?
             ¿Por qué no despertó Jimmy a toda la tripulación para ver quien había sido? ¿Cómo sabía que el culpable era uno de los tres que estaban despiertos de madrugada?
             ¿Qué deberán hacer el pirata Jimmy y su tripulación para llegar hasta Ciudad Caries?

El título

El título que he puesto a la historia es “El mapa desaparecido”.
Se puede plantear a los alumnos que escriban un título alternativo de manera individual y expliquen un poco por qué han elegido ese título.(III)

Los piratas

Nos referimos normalmente a los piratas de manera genérica, pero hay muchos tipos de piratas: bucaneros, corsarios, filibusteros…

Ofreceremos a los niños una ficha informativa con datos básicos sobre los distintos tipos y  posteriormente preguntaremos: ¿Qué tipo de pirata es Jimmy? ¿Por qué?


(Imagen de Google Images)


A esta pregunta podrían responder como en las actividades de atención: por parejas, luego en grupos de cuatro y finalmente puesta en común grupal.

LECTURA EXPRESIVA


La lectura expresiva o lectura en voz alta se ha de trabajar aparte de la lectura compresiva. Los mecanismos neurológicos implicados en ambas lecturas son distintos y por lo tanto las actividades deben ser diferenciadas si no queremos lastrar, entre otras cosas, la fluidez lectora.

Es importante en este tipo de lectura el trabajo de anticipación ocular. Para leer en alto no realizamos saltos de lectura por renglones como en la lectura silenciosa, sino que descodificamos sílaba a sílaba. Por esto, para que la lectura en voz alta sea también fluida, debemos aprender a “ir mirando” la sílaba siguiente mientras leemos la actual.

La actividad planteada para trabar la lectura expresiva será la del cambio del tiempo verbal.

(Imagen de Google Images)


Se propondrá a los alumnos que lean en voz alta alguno de los párrafos de la historia del pirata Jimmy cambiando el tiempo verbal utilizado en el texto (pasado-pretérito imperfecto-) por un tiempo verbal futuro. Para ello se dejará que se preparen el texto antes de leerlo en voz alta.(III)

No se trata de que reescriban el texto en futuro y luego lo lean, sino de que lean el párrafo tal y como está, cambiando el tiempo verbal sobre la marcha.

 


EVALUACIÓN


Para evaluar a los alumnos en la actividad, el maestro tomará las notas correspondientes evaluando cada criterio, por ejemplo, del 1 al 5.


Alumno 1
Alumno 2
Alumno 3
Lectura comprensiva
- Nunca sigue el texto usando sus dedos
- Nunca susurra mientras lee



Memoria
- Responde y recuerda los datos de todas las preguntas



Atención
- Resuelve el misterio a la primera




Habilidad visual
- Descifra las instrucciones con facilidad
- Lee el mapa con facilidad




Comprensión
- Responde todas las preguntas correctamente
- Propone un título coherente con la historia
- Razona correctamente qué tipo de pirata es Jimmy



Lectura expresiva
- Es capaz de leer con fluidez anticipando el tiempo verbal




También pediremos a los alumnos que realicen una autoevaluación de manera que se sentirán más partícipes en la actividad, a la vez que al maestro le servirá como indicador del nivel de interés de los niños por el tipo de actividades:




Mucho
Regular
Nada

Quiero repetir la actividad más veces,
me he divertido





He resuelto las actividades sin ayuda





Me han parecido actividades demasiado
dificiles





Creo que estas actividades me sirven
para leer mejor





Sugerencias para futuras actividades de lectura




BIBLIOGRAFÍA

(II)               Didáctica de la Lengua española_teoría (Irune Labajo)
(III)             Juegos de lectura (Documentación de la asignatura)

Mi articulo final

La Didáctica de la Lengua engloba aspectos clave para la formación de los niños: Hablar, leer y escribir. Saber expresarse correctame...